20 de octubre de 2011

Amigos imaginarios

Es muy común que en la etapa de los 2 ó 3 años de edad, los niños comiencen a desarrollar un mundo de fantasía habitado por  amigos o héroes imaginarios que los acompañan en sus rutinas cotidianas. 







Si tu hijo está pasando por esta etapa, no te asustes ni te preocupes, porque eso es absolutamente normal.
Este nuevo universo paralelo ayudará a tu hijo a crecer y a desarrollar sus emociones y creatividad. La interacción con estos seres en muchos casos los ayuda expresar sus miedos, sus alegrías, sus inquietudes y sus más profundos deseos.
Esto ocurre porque, si bien los niños son conscientes del mundo real, a esa edad todavía les cuesta asimilarlo y aceptarlo tal como es. Por esta razón de  forma inconciente crean un mundo donde todo es posible, permitido y solucionado. Es la etapa del pensamiento mágico de los niños

El amigo imaginario puede ser un osito de peluche, un soldadito, cosas, animales, etc. Ellos pasan a tener vida, a conversar, jugar y a pelear con los niños. Pero lo más interesante es observar  esta relación ya que en ella los niñ@s
-Liberan sus sentimientos positivos y negativos
- Proyectan sus conflictos, miedos y fobias delante de nuevas situaciones, como la de tener que abandonar el pañal, ir al jardín infantil, la llegada de un nuevo herman@, o  tener que enfrentar algún reto o realidad diferente.
- Adquieren más confianza en si mismo. En su "lógica", si su amigo imaginario consigue vencer al mal, él también es capaz de hacerlo.
- Se sentirán más fuertes, y capaces. Y eso favorecerá a su autoestima.
- Controlarán mejor sus emociones.
- Al entender de mejor manera el punto de vista de la otra persona, en este caso el de su amigo imaginario, desarrollan habilidades sociales.
Si la relación de tu hij@ con su amigo imaginario se desarrolla de forma tranquila lo ideal es no intervenir; ni estimular ni reprimir a los niños para que sigan jugando y conversando con su amigo. Lo aconsejable es observarlo discretamente para descubrir a través de sus conversaciones  alguna necesidad o deseo emergente, y saber si su amigo es bueno o malo. Esta observación te ayudará a conocer mejor a tu hijo.
En todo caso, es importante  que tu hijo también tenga tiempo para jugar con otros niños, y con sus padres y hermanos.

Es importante aumentar la vigilancia en esta etapa mágica y tener mucho cuidado con las ventanas, cosas o situaciones riesgosas. El niño puede desear volar o creer ser inmortal sin ver en ello situaciones de peligro.

Del mismo modo en que llegan los amigos imaginarios, se van y desaparecen con el tiempo. Es una etapa que suele finalizar al rededor de los 7 u 8 años de edad, cuando el niño tenga muy desarrolladas las funciones del lenguaje, de la lógica, memoria e inteligencia.
Se han hecho muchas observaciones al fenómeno del amigo imaginario. Algunos dicen que los hijos únicos, que solamente conviven con adultos, son los más propensos a tener amigos imaginarios, y los utilizan para llenar esta carencia social. Otros afirman que el fenómeno se da normalmente en los niños más sensibles, con mayor imaginación y fantasía. Y hay los que dicen que los niños que en la infancia tiene amigos imaginarios, podrán convertirse en artistas en la edad adulta. Cada niño es un mundo, y había que vivirlo para saberlo.

Puedes revisar el artículo completo en   http://bit.ly/p7OuqS

No hay comentarios:

Publicar un comentario