Su primera sonrisa, su primer paseo, la visita de los abuelos, la hora del baño, una foto para el bautizo, todas son buenas excusas para fotografiar a nuestro niñ@s.
Te proponemos algunos tips sencillos pero efectivos que te ayudarán a sacar todo el partido a la cámara de fotos y a conseguir imágenes inolvidables de tu hijo.
1.- Ten la cámara siempre a mano: Lo más obvio pero indispensable es lleva siempre tu cámara contigo, con la batería cargada y suficiente memoria. La tecnología nos ayuda porque la mayoría de las cámaras actuales sacan muy buenas fotos, enfocan solas y además son de un tamaño muy transportable. Per si además eres fanático de la fotografía y tienes un equipo de mayor precisión, zoom, trípode, etc, no lo guardes en el último cajón de la casa, tenla siempre preparada y a mano. El momento perfecto para sacar fotos a un niño puede surgir en cualquier momento, pero también pasa rápido.
2.- No esperes a que el bebé tenga la pose ideal: La clave para conseguir la foto perfecta es fácil: ¡seguir disparando! No esperes al momento ideal: haz como los fotógrafos profesionales y dispara varias veces sin darle muchas vueltas. Si tu cámara tiene modo de ráfaga, utilízalo. Alguna de las imágenes de la secuencia será la que estabas buscando, y siempre puedes borrar después las que no quieras.
3.- Captura las grandes emociones: No fotografíes a tu hijo solo cuando esté sonriendo angelicalmente, sino también cuando haga un puchero, frunza el ceño, muestre su asombro o incluso en mitad de un berrinche. Tendrás un registro imborrable de su carácter, con sus risas y sus lágrimas, a cada edad.
4.- Búscate un ayudante: Sacar fotos tu niño será más fácil si tienes un ayudante que se sitúe detrás de ti y llame su atención para arrancarle una sonrisa o un gesto divertido. Así, tú solo tienes que preocuparte de hacer la foto.
5.- Acércate: Para capturar esos rostros llenos de expresión intenta acercarte a su cara con el zoom el máximo posible, pero si no tienes mucha práctica, puedes hacer una foto más abierta y encuadrar después la imagen en el computador , recortándola a tu gusto.
6.- Ponte a la altura del niño: Muchos fotógrafos profesionales y blogs de fotografía recomiendan ponerse a la altura de los niños para fotografiarles. Enfoca a tu bebé a los ojos: la mirada es el elemento que más emociones transmite. De todas formas, no tengas miedo de probar diferentes encuadres, fondos y perspectivas. Ya tendrás tiempo de borrar las que no te gusten.
7. Fotos robadas y juegos, las mejores fotos de niños: Fotografía a tu hijo cuando no esté haciendo caso a la cámara: mientras juega con su peluche, chapotea con el agua de una fuente o hace la croqueta en el suelo del salón. Conseguirás mejores resultados si te mueves tú para buscarle con el objetivo que si le dices “mira, mira a la cámara” esperando que se gire y te mire para hacerle la foto. Los momentos más caóticos generalmente son los más espontáneos e inolvidables
8.- Elige bien la ropa del bebé: Para conseguir buenas fotos de niños, los expertos aconsejan vestirles con colores alegres y lisos, es decir, sin rayas, cuadros o estampados pequeños, porque se confunden en la foto. Los tonos clásicos para vestir a los bebés (rosa, crema, azul celeste) son poco favorecedores en las fotografías.
9.- El fondo de la foto es importante: Antes de disparar la cámara, comprueba qué se ve detrás de tu hijo. Evita los fondos feos, como las pilas de ropa sin planchar, enchufes y cables junto al mueble de la tele. Busca un fondo simple, para que tu bebé destaque –en el exterior, un fondo de hierba o agua, dentro de casa, una pared de un color bonito o una tela-.
10.- Para fotografiar a los bebés es mejor la luz natural: La mejor luz para fotografiar a niños y bebés es la luz natural, especialmente la del atardecer y la del amanecer, que son más suaves. Evita que el sol esté en frente de la cámara, para que la imagen no quede a contraluz. Tampoco pongas al niño frente al sol, porque cerrará los ojos. Una luz suave que viene de una ventana siempre es más favorecedora que el flash de una cámara. Si le estás haciendo fotos en el exterior, bajo la sombra de un árbol, por ejemplo, necesitarás un flash de relleno.
Fuente: http://bit.ly/ql2S6m
No hay comentarios:
Publicar un comentario