En los primeros años de vida l@s niñ@s se desarrollan de forma vertiginosa. Y sólo vasta con ver lo independientes que son cuando se acerca su segundo cumpleaños.
Se sienten cómodos caminando solos, se vuelven más sociables y tienen un vocabulario propio que a veces los adultos no entendemos claramente.
Todos estos logros alcanzados merecen celebrarse de manera distinta al primer cumpleaños. Eso sí, no hay que olvidarse que los niños se cansan con facilidad, por lo que debes tratar de programar la fiesta respetando su horario de descanso.
Para que nada quede al azar aquí encontrarás algunos datos a tener en cuenta para que todo resulte perfecto:
- Define cuál es el mejor lugar para celebrar a tu pequeñín. Puede ser el jardín infantil, tu casa o un lugar que se especialice en organizar cumpleaños. Estos últimos suelen ser un poco más impersonales, pero tienen la gran ventaja de la experiencia que tienen en el manejo de este tipo de eventos y son muy útiles cuando los padres trabajan y no quieren complicarse.
- A menos que tengas ayuda de muchos adultos (niñeras, abuelos activos o tíos que se desviven por sus sobrinos) o que se realice en un lugar de eventos, trata de que la reunión sea pequeña, no más de diez niños con sus respectivos padres. Esta es sólo una sugerencia para que la celebración sea relajada para todos, pero sabemos que a veces esto es imposible cuando la familia es muy grande.
- Presta atención a la comida. Puedes hornear o comprar pastelitos o panecillos dulces individuales que lleven encima betún de chocolate o vainilla y decorarlos con mostacillas comestibles de colores (que sean las alargadas y no las en forma de perla, para evitar que los niños se atraganten). Compra pan de miga (o de molde), corta los bordes y haz un emparedado (sandwich) relleno de pasta de huevo, atún, pollo o queso con tomate, y luego córtalo en triángulos más pequeños. También puedes tener bastones de zanahoria y pepino junto a alguna salsa para untar (como un puré de garbanzos llamado humus o salsa americana o golf, hecha mezclando ketchup con mayonesa).
- Organiza distintos juegos para que los niños se diviertan. De esa manera evitarás peleas. También es buena idea si el presupuesto lo permite, contratar un payaso o un personaje infantil. Si es el tercer aniversario, puedes tener un mago, pero pídele que no haga trucos que impliquen usar serruchos para cortar a alguien o fósforos, ya que los niños a esta edad imitan todo lo que ven.
- La torta de cumpleaños no puede faltar. A esta edad es más fácil porque los niños ya pueden comer de todo y generalmente les encanta comer un trozo de pastel con sus propias manos. Se puede decorar con motivos de autitos, mariposas, corazones, trenes, fútbol o personajes infantiles que le gusten al festejado.
- Es muy lindo tenerle sorpresas o recuerdos a los asistentes. Puedes usar bolsas de plástico o papel amarradas con una cinta o lazo para guardar allí caramelos, creyones o lápices de colores, autitos, un frasco para hacer burbujas, o lo que se te ocurra regalar. Un recuerdo que dura más allá de la fiesta es sacar fotos con una cámara instantánea (como Polaroid) cuando llegan los invitados y colocar la foto en la bolsa con la sorpresa.
- Si vas a tener una piñata, ten cuidado de rellenarla con cosas que no atraganten a niños pequeños para evitar que se atoren.
- Evita los globos de látex ya que si se rompen o estallan, los trozos pueden ser ingeridos por los niños. Pocas personas saben que estos globos pueden ser tan peligrosos; si los usarás como adorno, trata de que estén elevados o rellenos de helio para evitar que los niños los revienten.
- Trata de limitar la duración del cumpleaños para que así los niños no se cansen demasiado.
No te olvides de sacar muchas fotos de tu hijo con sus amigos. ¡Los años pasan volando y los momentos de alegría merecen ser inmortalizados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario